Las comunidades energéticas se construyen sobre el concepto del autoconsumo energético local. Es decir, la producción de energía para uso propio, individual o colectivo, y en el mismo lugar en el que se genera. Es decir, es como si nuestro barrio; incluyendo viviendas, comercios o industrias, compartieran la energía que producen para hacer un uso más sostenible y justo.

Autoconsumidor. Aquella persona que tiene una instalación fotovoltaica o desea instalarla en su hogar
Consumidor: Persona que solicita energía a la Comunidad Energética.
Promotor: Esta persona cede su tejado a la Comunidad para que se realice la instalación sobre la misma.
Inversor: Esta persona lo que quiere es inversor en la Comunidad Energética, busca obtener una rentablidad de su inversion y favorecer la ampliación de la potencia instalada en una Comunidad Energética.
Se trata de entidades jurídicas de base asociativa
El control corresponde a los socios o miembros que la integran
Tienen como finalidad obtener beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o socios o en el territorio donde desarrolla su actividad.
Ninguna de ellas tiene entre sus finalidades principales la obtención de ganancias o rentabilidad financiera derivada de su actividad.
La participación en ellas es abierta y voluntaria, si bien los sujetos que podrán participar en éstas difieren si nos encontramos ante una CER o una CCE (las medianas empresas solo podrán participar en una CER).
• Puede beneficiarse de una compra colectiva, para su instalación.
• Se garantiza la venta de excedentes a un precio determinado y justo.
• Fomenta la economía circular de su Comunidad.
• Genera independencia energética a su municipio.
• Hay subvenciones específicas para instalaciones que formen parte de una Comunidad Energética.
• Al ceder su tejado a la Comunidad, puede acceder a energía limpia y más económica que la del mercado sin inversion.
• Ayuda a generar riqueza en su municipio.
• Combate contra la emisión de CO2.

• Compra de energía a un precio más económico que el del mercado.
• Compra de energía limpia, sostenible y no contaminante.
• Lucha contra la pobreza energética.
• Se garantiza una rentabilidad segura.
• Contribuye a mejorar su municipio.
• Realiza una inversión sin riesgo.
Ya son muchas las comunidades energéticas que trabajamos. La confianza de instituciones, pueblos y viviendas granadinas nos ha permitido avanzar y crecer con soluciones a medida y garantía de ahorro en su factura de la luz.















Comentar que realizamos un servicio Llave en mano de principio a fin, en todas las fases del proceso que mencionamos a continuación:
